Conozca el Proceso de Alimentos Transgénicos


Hoy se conmemora el día de la madre Tierra, es por ello que les quise traer este artículo sobre el proceso de los alimentos transgénicos; extraído de http://www2.prnewswire.com.br/


Este tema es controversial para muchos, ya que entra en objeción con la tierra, el comercio, la salud y el medio ambiente; pero en defininitva usted tiene la última palabra, esto es sólo un sección informativa; veamos:


Proceso de Alimentos Transgénicos

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los alimentos provenientes de plantas modificadas por ingeniería genética se introdujeron en el mercado en la década de los 90, y desde entonces se venden en tiendas y supermercados.  Algunos de esos alimentos son: frutas, hortalizas, aceites y cereales.´

Pero, en qué consiste este proceso de ingeniería genética?. Los alimentos transgénicos son seguros?.

La ingeniería genética es un método científico donde se transportan los genes del ADN de un organismo a otro.  En el caso de los cultivos, este método sirve para que los alimentos:

Mejoren su crecimiento y perfil nutricional.
Tengan más sabor y durabilidad.
Sobrevivan en temporadas de sequía y temperaturas extremas.
Sean resistentes a insectos, disminuyendo el uso de pesticidas.

Evaluación de alimentos modificados genéticamente

La FDA regula y evalúa los alimentos transgénicos para su seguridad alimentaria. Durante el proceso de evaluación la FDA:

Identifica nuevas características y rasgos genéticos de los alimentos.

Evalúa si los alimentos pueden ser tóxicos o alergénicos.

Compara el valor nutritivo de los alimentos modificados con el de alimentos cultivados de manera tradicional, incluyendo fibra, grasas, proteínas, vitaminas y minerales.

Determina si los alimentos modificados podrían producir efectos de salud a largo plazo.

Analiza los resultados para declarar que los alimentos son seguros y cumplen con las leyes.

Cuando la FDA determina que los alimentos modificados son seguros, los fabricantes pueden proceder a distribuir estos productos.  Algunos alimentos tienen etiquetas nutricionales que indican su elaboración a través de ingeniería genética, pero esta notificación no es obligatoria y queda a discreción de cada fabricante.

FUENTE USA.gov / GobiernoUSA.gov


http://www2.prnewswire.com.br/  17 de abril de 2015

Comentarios