Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Operaciones Portuarias - APORDOM

plató de carmen

Los Puertos forman parte de la economía y de una gran cadena logística nacional e internacional.  Muchos pensamos que los puertos sólo se manejan cargas para embarcar y desembarcar. Pero los puertos constituyen un sistema compuesto la portuaria, muelles, embarcaderos, canales, infraestructura para transito y comercio marítimo y terrestre y demás.


En este post trataremos hoy la portuaria y las operaciones que se realizan en ella, tomando para los fines, la portuaria dominicana.


Definamos entonces que es una Operación Portuaria.  Se llaman acciones portuarias a las diferentes actividades realizadas en los puertos, como la construcción, operación y administración de los mismos puertos, rellenos, dragados y obras oceánica, entre otras.

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) es la entidad que regula del Sistema Portuario en el país; sujeta a los preceptos de la Ley No.70, y los reglamentos establecidos.  Su tarea es dirigir y administrar los puertos marítimos, así como facilitar el comercio internacional de la República Dominicana.

Se estima que alrededor del 96% del comercio internacional de la R.D. se realiza por vía marítima, gracias a disponibilidad de puertos y posición geográfica de estos.

El Sistema Portuario Nacional (SPN) está conformado por 12 recintos portuarios; de los mismos 6 están bajo la administración y operación directa del Estado, a través de Autoridad Portuaria Dominicana; 5 operan bajo la modalidad de la concesión, y uno es de carácter privado.

Los principales puertos dominicanos, son:
1.       Rio Haina
2.       Santo Domingo
3.       Boca Chica
4.       Multimodal Caucedo
5.       San Pedro de Macorís
6.       Puerto Plata
7.       Samaná
8.       Azua
9.       Barahona
10.    Manzanillo
11.    La Romana
12.    Pedernales

APORDOM, a través de la Dirección de Operaciones y Control Marítimo, es la responsable en el país de la ejecución de las actividades relacionadas con el atraque y desatraque de naves en las diferentes terminales que componen el Sistema; así como la protección contra acciones inapropiadas generadas por los buques, que vayan en contra de lo estipulado en reglamentaciones nacionales y convenios internacionales, de los que la nación es signatario.

Para conocer más sobre APORDOM, sus dependencias, responsabilidades y servicios, le recomiendo visitar  su Web

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...