Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Alcance de Ley Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex)


Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana, se reunió con la Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados para explicar el proyecto de Ley que busca transformar el Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción, en una entidad especializada para financiar a los sectores productivos con vocación exportable, denominada Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex).


Bandex tendrá por objeto la promoción y el desarrollo del sector exportador, a través de la canalización de recursos, operando como Banco de Primer y Segundo piso. Señaló el Sr. Albizu, e indicó que los préstamos se podrán otorgar a personas físicas y jurídicas con fines de generar una oferta exportable, incluyendo en ambos casos a las pequeñas y medianas empresas.

El funcionario destacó que la iniciativa del Poder Ejecutivo ha funcionado exitosamente en otros países como México, Colombia, Brasil, Perú, Argentina y Ecuador, entre otros, y dinamizará el desarrollo económico, por las múltiples ventajas que generaría en términos de aumento de la producción, generación de empleos e incremento del flujo de divisas.


Conozca:http://platodecarmen.blogspot.com/2015/01/crecimiento-economico-71-en-republica.html

En su presentación, el titular del BC planteó que el nuevo organismo que será continuador jurídico del BNV, tendrá duración ilimitada, y será una entidad de intermediación financiera pública de fomento, de carácter accionario y capital mixto, con el propósito de que el Estado impulsar el financiamiento a los sectores productivos, en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Dijo que el Bandex vendría a suplir la necesidad de financiamiento de bajo costo de las exportaciones, dadas las limitaciones existentes en el sector exportador, en términos de naturaleza del riesgo de los sectores productivos, elevados costos, falta de garantías y escollos aduanales, entre otras limitaciones.

Las principales operaciones activas de la entidad serían: conceder líneas de crédito para exportación, financiamiento de pre y post embarque de insumos importables, préstamos para capital de trabajo, cartas de crédito, cobranzas y otros servicios de comercio exterior; descuentos de facturas comerciales, compra-venta de divisas para los exportadores y apoyo en la ejecución de proyectos asociados a la exportación, incluyendo Mipymes con vocación de exportar.

En ese sentido, serían eliminadas algunas funciones que actualmente hace el BNV, entre ellas la de desarrollador urbanístico con fines habitacionales, la de asegurador de préstamos hipotecarios, la facultad de fungir como fiduciario, administrador de fondos de inversión y participar en procesos de titularización, dada su naturaleza asociada a otros esquemas no compatibles con el financiamiento al sector exportador; así como la obligatoriedad de que los fondos de pensiones y las compañías de seguros inviertan determinados porcentajes en el BNV.



Fuente: http://acento.com.do/, 18 de junio de 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...