CRECE EL COMERCIO DE LA PIÑA MD2


Piña Cubana para el mercado Europeo
La piña cultivada en la región central cubana conquista el mercado europeo, a donde se han enviado este año unas 550 toneladas del híbrido de la variedad MD-2.



Reinaldo De Avila, jefe de la brigada de producción de la fruta en Ciego de Avila, señaló que los principales envíos fueron para Francia, Italia y España, países que la acogen debido al calibre y calidad del fruto.

Puntualizó que la Empresa de Cítricos Ceballos, de la provincia avileña, 430 kilómetros al este de La Habana, es la encargada de la producción y exportación de piña, la cual tiene en su programa este año enviar a Europa 920 toneladas.

Explicó que el cultivo de la piña exige cuidados especiales, desde la preparación de los suelos y atenciones culturales a las plantaciones hasta la cosecha, por eso cuentan con la asesoría de técnicos panameños, expertos en ese tipo de cultivo.

Desde hace varios años la provincia avileña cultiva la MD-2, una variedad de piña altamente productiva, muy codiciada actualmente en el mundo por ser más dulce y jugosa.

Ciego de Avila, con más de 100 años de experiencia en la siembra de piña, fue considerada siempre como la tierra de la llamada reina de las frutas, debido a las grandes extensiones de tierra dedicadas a su cultivo, por lo que se convirtió en la mayor productora de Cuba.

En la década de 1990, debido a las dificultades económicas de la isla, hubo un retroceso en su producción por la carencia de recursos, cambios climatológicos y relajamiento en la organización de la fuerza laboral.

A partir del 2008 la provincia emprendió un programa intensivo para rescatar las áreas dedicadas a su siembra y hoy ya existen unas 600 hectáreas de la fruta en unidades estatales y fincas de campesinos, por lo que se puede hablar de una cierta recuperación.

Agregó que en las áreas plantadas predomina la variedad Española Roja, pues, aunque se obtienen menos rendimiento por hectárea, es de mayor tradición en tierra avileña que la MD-2.

En la actualidad la siembra de la piña se ha extendido por toda la nación como parte de un programa nacional de diversificación de la producción agrícola, con el propósito de satisfacer los mercados locales, el turismo y aumentar los ingresos mediante la exportación de jugos, dulces y fruta fresca. 

República Dominicana producirá piña MD2 a gran escala
Por otro lado, vemos que República Dominicana cuenta con 600 productores de piña que tienen bajo cultivo 2.515 hectáreas con una cosecha de 20 millones de unidades anuales.  El 95% es para consumo interno y solo el 5% para exportación.

El año pasado el Gobierno dominicano importó desde Costa Rica 10 millones de hijuelos de piña de la variedad MD2 para mejorar la producción nacional de la fruta, medida que ya está dando sus frutos. Así lo informó el ingeniero Damián Andújar, director del Departamento de Desarrollo Agrícola del Ministerio de Agricultura.

Andújar dijo que la mayor parte del material de siembra fue entregado a 149 productores y que el Ministerio se quedó con 100.000 hijuelos para la reproducción de la semilla.

El funcionario sostuvo que con los nuevos hijuelos en un año y medio esperan haber cuadruplicado las áreas sembradas de piña de esta variedad, y recomendó a los productores integrarse en organizaciones, fortalecerlas y sacarle provecho a la asociatividad como la mejor vía para que el sector prospere.  


Comentarios