Entérate Nuevos Cambios Etiquetado Introducido por Canadá


Mientras más capacitados estemos más exigentes seremos como compradores. Para que el consumidor canadiense esté despejado a la hora de adquirir sus alimentos, el gobierno presentó una nueva propuesta para modificar las etiquetas de los alimentos y la información nutricional.  Así fue anunciado este pasado 12 de junio del 2015.


Los exportadores dominicanos deben tener en consideración los cambios en  oficiales que serán introducidos por el mercado y el Gobierno Federal del Canadá.


Esta medida se tomó, luego de que varios grupos comunitarios, sector privado alimenticio y personalidades públicas, llegaran a un acuerdo, anunciado por  Rona Ambrose, la Ministra de Salud.

El público en general tendrá hasta el mes de agosto para opinar sobre la medida.

Los cambios propuestos a la ya existente norma de etiquetado, conlleva los siguientes aspectos.

Lista de ingredientes: Las letras en las etiquetas y tabla nutricional deben empezar con mayúsculas y las letras tienen que ser negras sobre fondo blanco.

Deberá desglosarse los contenidos y diferentes tipos de azúcar, dentro de paréntesis se indicará la presencia de gluten, productos alérgicos y de sulfatos.

Los colorantes deberán ser enumerados con su nombre común.

Porciones: Los productores tendrán la libertad de poner las porciones e unificar las mismas. Ponen de ejemplo los panes para sándwiches; estos deberán tener todas las mismas medidas, de dos rebanadas.

Se obligará también a incluir una “medida casera”, es decir una taza, una cucharada y la porción en el sistema métrico.

Niveles de azúcar: Propone incluir el porcentaje de azúcar que representa un alimento en relación con la fracción de consumo recomendada, pues hasta ahora solo se incluye la cantidad en gramos de azúcar, por lo que las personas no saben si un producto tiene mucha o poca azúcar.

La etiqueta tendrá un mensaje en la parte baja que explica que un producto con 5% del consumo diario de azúcar es calificado como “poco”, mientras que por encima de 15% de azúcar que se debería consumir por día es considerado como “mucho”.

Se plantea aumentar y subrayar el tamaño de la letra de las calorías, incluir el nivel de potasio, calcio y hierro.

Comentarios