Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

La Guerra del Sector Textil


Buenas ¡!


Ayer 8 de junio, se inició en la República Dominicana la “Semana de la Moda Fashion Week  2015”, acontecimiento profesional de la economía creativa, que ha logrado penetrar y convertirse en uno de eventos  más importante del Caribe y por qué no, de Latinoamérica.




La semana de la moda, el mejor escenario para presentar tendencias, acontecimientos, publicidad y por supuesto, la mayor plataforma para la industria de la tela y el calzado.


Pero nos hemos preguntado, cómo se ha desarrollado el comercio de los textiles, el vestido y el calzado a nivel mundial?.


Las informaciones estadísticas extraídas del estudio salarios y tiempo de trabajo en los sectores de los textiles, vestido, cuero y calzado,


En el período 2000-2011, las exportaciones de estos sectores crecieron con una rapidez envidiable.  Se armó la guerra! China destronó a la Unión Europea (UE) como mayor exportador mundial de textiles y prendas de vestir, en 2010  y pasó a liderar los cuatro sectores, con lo que literalmente se convirtió en la fábrica mundial de textiles, prendas de vestir, cuero y calzado.


En 2012, sólo China exportó el 33% de los textiles, el 38% de las prendas de vestir y el 60% del cuero y el calzado producidos en el mundo y, a pesar de los indicios que apuntan a que la producción se está trasladando a países que ofrecen menores costos, el país asiático sigue siendo el principal productor y exportador del mundo en estos sectores. No obstante, la liberalización del comercio y del gran número de países productores, los sectores de los textiles y el vestido en el mundo siguen concentrándose en unos pocos países. Echemos un vistazo.


Los principales exportadores mundiales de textiles, al 2012 son: China, India, Alemania, Estados Unidos, Italia, República de Corea, Turquía, Taiwán (China), Pakistán y Japón.


Los principales exportadores mundiales de prenda de vestir, para el mismo período lo componen. China, Bangladesh, Alemania, Turquía, Vietnam, India, Francia, España, Indonesia.


Aunque el comercio exterior se ha intensificado, los precios de las prendas de vestir han bajado. Por ejemplo, en China los precios descendieron un 30 por ciento antes de la extinción del Acuerdo Multifibras, y el precio medio de las prendas de vestir importadas por los Estados Unidos desde China en 2013 era inferior al de 2008.


El comercio mundial del cuero ha seguido el mismo modelo de crecimiento que los sectores de los textiles y el vestido. Desde los años noventa, la producción se ha venido desplazando de forma constante hacia los países de bajo costo, en particular de Asia. Actualmente, se estima que el 70% de cueros acabados procede exclusivamente de diez países, y cuatro países dominan el sector: China, India, Italia y la República de Corea.


China es el mayor productor de calzado, con un 60% de la producción mundial, mientras que la India y Turquía se reparten el 10% y Viet Nam, Tailandia e Indonesia el 13,2%.

Brasil es el mayor fabricante de calzado de América del Sur y a escala mundial, el calzado de lujo sigue dominado por las empresas europeas y se vende bien en los mercados internacionales.  Europa produce el 5,3% del calzado mundial, mientras que los Estados Unidos sólo representan el 2,5%.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...