Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

DHL Cadena de Frío de Nueva Generación para Salud


La más reciente exploración realizada por DHL Global Forwarding, arrojó el informe denominado “The Smarter Cold Chain: Four essentials every company should adopt” (Una cadena de frío más inteligente: cuatro principios esenciales que todas las compañías deberían adoptar).


El informe plantea que urge desarrollar una nueva generación de sistemas de cadena de frío para la industria de las ciencias de la vida y la atención médica a fin de mejorar los estándares de salud mundiales.



El estudio hace énfasis los desafíos que enfrenta la industria de la atención médica a medida que aumenta la demanda global de productos biológicos y medicamentos de especialidad costosos, con una estructura compleja y sensible a la temperatura.

Informe publicado durante la vigesimoquinta Conferencia Anual Global sobre Ciencias de la Vida y Atención Médica de DHL, que tuvo lugar en Hamburgo, Alemania, del 15 al 17 de junio de este año.

Frank Appel, Director Ejecutivo de Deutsche Post DHL Group, expresó: “Los asombrosos avances en la industria de las ciencias de la vida, unidos a la globalización, generan una oportunidad para una mejor salud, alivio del dolor y cura de las enfermedades de muchos millones de personas en todo el mundo”. Asimismo agregó "Pero lograr que los medicamentos lleguen a los pacientes en condiciones adecuadas y alcanzar esa meta exige un equilibrio complejo de costos y riesgos. Pone de relieve una vez más la fuerte vinculación entre el comercio, la logística y el impacto que ejerce para mejorar las vidas de las personas".

La industria de productos farmacéuticos está creciendo igual que las exigencias de cumplimiento de regulaciones cada vez más estricta, una situación crítica, que conlleva a desarrollar una nueva generación de sistemas de cadena de frío que pueda respaldar las aspiraciones de crecimiento y, al mismo tiempo, proteger los productos.

Estimaciones Generales:

Foro Económico Mundial estima que para 2020, un tercio de todos los gastos globales en salud corresponderá a los mercados emergentes.

Se prevé que el gasto global en atención médica alcanzará una cifra cercana a los US$1.3 billones para 2018. Los medicamentos y productos biológicos de especialidad son una de las áreas de más rápido crecimiento.  

El gasto de los Estados Unidos (EE.UU.) en medicamentos de especialidad se cuadruplicará y alcanzará los US$ 401 700 millones en 5 años, de acuerdo con PricewaterhouseCoopers, y se proyectan índices de crecimiento similares para el resto del mundo.

Se estima que los costos de tratamiento anuales por paciente pueden alcanzar y superar los US$100, 000; un único envío puede valer hasta US$50 millones de dólares.

Se prevé que la distribución de estos complejos medicamentos y el aumento de la demanda global promoverán un crecimiento cercano al 60% en la logística de cadena de frío, y alcanzará los US$13,400 millones para 2020.

Hay mucho en juego y se necesita una cadena de suministro más inteligente para superar estos desafíos. A medida que la industria de las ciencias de la vida y la atención médica se expande y transforma para satisfacer las necesidades cada vez mayores del mundo, los proveedores de logística necesitan invertir en especialistas en investigación y desarrollo, además de poder ofrecer la pericia necesaria para hacer llegar los medicamentos y equipos a los pacientes. Dicho de la manera más simple: “Una mejor logística puede contribuir a una mejor atención médica”, dijo Angelos Orfanos, Presidente de Ciencias de la Vida y Atención Médica, Soluciones para el Cliente e Innovación de DHL.

The smarter cold chain: Four essentials every company should adopt, está disponible  www.dhl.com/lifesciences_smarter .

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...