Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

La OMC celebra junto al pueblo de Ginebra el 14 de junio

Historia

Buenos días, feliz viernes,

Empezamos deseándole feliz cumpleaños a la OMC, quien cumplió sus 20 años este 2015, todo un joven adulto.



En el mundo comercial, recordamos que la OMC (Organización Mundial del Comercio) abrió sus puertas en enero de 1995, desde entonces ha logrado contribuir e impulsar el crecimiento, fortalecimiento y estabilidad de la economía mundial.

Al día de hoy cuentan con 161 Miembros, los cuales provienen de economías más desarrolladas y de menos adelantas, lo que representan aproximadamente el 98% del comercio mundial.

Para celebrar otro aniversario más, la OMC ha planificado para este 2015 varias actividades, entre las que se destaca:

Se celebrará, por primera vez en África, la Décima Conferencia Ministerial en Nairobi del 15 al 18 de diciembre.

Los jefes de varias organizaciones internacionales, se reunirán en la sede en Ginebra para participar en el Quinto Examen Global de la Ayuda para el Comercio, del 30 de junio al 2 de julio. Asimismo se reunirán para celebrar el Foro Público Anual de la OMC, que se efectuará del 30 de septiembre al 2 de octubre.

Trabajarán en la aplicación de todos los aspectos del paquete de Bali; disponen de un programa de negociación, que incluye un plazo en julio para concluir una hoja de ruta detallada a fin de abordar las cuestiones restantes del Programa de Doha para el Desarrollo.

También tratarán de avanzar en las negociaciones sobre el comercio de bienes ambientales y sobre un acuerdo para eliminar los aranceles respecto de un amplio abanico de productos de tecnología de la información.

Como parte de los eventos especiales a realizar, la OMC ha decidido abrir de nuevo sus puertas y mostrar al pueblo de Ginebra su gratitud por haber albergado la Organización tan gentilmente durante todos estos años.

Este evento tendrá lugar el domingo 14 de junio de 2015.  El programa está lleno de grandiosas actividades a desarrollar en tan significativa ocasión.  

Entrega de un galardón a una institución local en señal de agradecimiento por su ayuda a los Miembros y al personal de la OMC. El Director General hará la entrega.

Visitas guiadas para mostrar el edificio y las obras de arte de la OMC, durante todo el día.

Cine, historia de la OMC en fotografías, a fin de mostrar la evolución de la OMC desde 1926 hasta 2015.

Exposición, pantallas interactivas, Interpretación y puestos de comida y bebidas para el disfrute de las familias visitantes, incluyendo actividades para niños.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p