Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

FAO Premia 3 Países por Reducir el Hambre


Tenemos que celebrar, no sólo lo malo se hace eco, lo bueno también. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma, premió ayer a Bolivia, Costa Rica y República Dominicana por reducir el hambre en los últimos 25 años, de acuerdo a los compromisos internacionales.



Bolivia fue premiada por hacer bajar a la mitad el porcentaje de personas que sufren hambre entre 1990 y 2015, Costa Rica obtuvo el reconocimiento por disminuir el hambre por debajo del 5 % y República Dominicana cumplió el objetivo más estricto, el de reducir a la mitad el número total de personas desnutridas.

Según el informe “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo (SOFI)”, elaborado por la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), fueron 29 los países que lograron cumplir el objetivo más estricto y 72 los que redujeron el porcentaje a la mitad.

El informe, publicado el pasado 27 de mayo, reveló que Bolivia disminuyó el porcentaje de hambre del 38 % de 1990-1992 al 15,9 % en la proyección para 2014-2016 y las personas con desnutrición bajaron de 2,6 millones a 1,8 millones en los últimos 25 años.

Por su parte, Costa Rica redujo el hambre por debajo del 5 %, y pasó del 5,2 % de 1990-1992 al 4,99 % en 2014-2016, pasando de 250.000 personas desnutridas a 160.000.

República Dominicana, que ya fue premiada en 2013 por reducir el hambre a la mitad, fue reconocida por alcanzar el objetivo más estricto establecido por la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 de reducir a la mitad la proporción de personas que sufren hambre.

En concreto, las personas con desnutrición se redujeron de 2,5 millones en 1990-1992 a 1,3 millones en la proyección para 2014-2016 y el porcentaje cayó del 34,3 % al 12,3 %.

En la ceremonia de entrega de premios, el director general de la FAO, el brasileño José Graziano da Silva, destacó que los esfuerzos de estos países “dan una lección” y “pueden inspirar a otros países para trabajar más, mejor y más rápido, porque el hambre no puede esperar”.

Aunque celebró que “desde 1990, 216 millones de personas han sido liberadas del hambre”, recordó que todavía “una de cada nueve personas del planeta no tienen la alimentación necesaria para una vida sana y productiva” y que 800 millones pasan hambre.

acento.com.do, 8 junio de 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...