Índice de Precios de los Alimentos de la FAO, 2015


El índice de precios de los alimentos de la FAO  mide los cambios mensuales de los precios internacionales para una canasta de 5 productos alimenticios básicos; como son las carnes, los lácteos, cereales, azúcar y aceites vegetales.

El índice de la FAO tuvo un promedio general de 166.8 puntos, según estimaciones realizadas en el mes de mayo de 2015. Esta puntuación refleja una disminución de 2.4 puntos que en el mes de abril y 43.6 puntos menos que el mismo mes del año 2014.

El índice de precios de los alimentos de la FAO se sitúa en su nivel más bajo desde septiembre de 2009. La baja se debe principalmente por el comportamiento en los cereales, los productos lácteos y la carne. Los aceites y la azúcar mantuvieron una posición similar al año anterior.

Las buenas cosechas de los cereales de este año y la postergación a compra de algunos importadores incidieron en la presión a la baja y la reducción sobre los precios internacionales; por lo que el promedio obtenido en mayo es el más bajo desde julio de 2010.

El índice de precios de los productos lácteos registró un promedio de 167,5 puntos, 5 puntos menos que en el mes de abril. La constancia de precios bajos en los mercados mundiales, se atribuye las grandes existencias y acumulación de suministro en Nueva Zelandia.

El precio de la carne se situó en mayo en un promedio de 171 puntos, es decir, 1,7 puntos (un 1,0 %) por debajo de su valor revisado de abril. Los resultados de este índice se le atribuyen los precios más bajos de las exportaciones de carne procedentes de los Estados Unidos y a los precios por las restricciones a las importaciones impuestas por algunos países a causa de los brotes de la gripe aviar.

El índice de precios de los aceites vegetales fue de 154,1 puntos, reflejando 3,9 puntos (un 2,6 %) más que en abril, pero 41 puntos por debajo de su nivel en el mismo mes del año 2014. El aumento en este ha sido provocado por la subida de las cotizaciones del aceite de palma y el de soja. Los precios del aceite de palma se fortalecieron debido al incremento de las preocupaciones acerca de la posible evolución de El Niño, que podría afectar a la producción en Asia sudoriental, mientras que los valores relativos al aceite de soja se reforzaron a causa de la reactivación de la demanda de importación, en particular por parte de China.


El índice de precios del azúcar de la FAO registró un promedio de 189,3 puntos en mayo, es decir, un aumento de 3,7 puntos (un 2,0 %) desde abril de 2015. El incremento se imputa a un comienzo lento de la temporada de molienda en el centro-sur del Brasil, al tiempo que los precios del azúcar en bruto permanecen bajo la presión de abundantes suministros y excedentes en aumento para 2014/15.

Comentarios